GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa poco conocido para la edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Está englobado en el proyecto GNU y disponible bajo la Licencia pública general de GNU.
La primera versión de GIMP se desarrolló inicialmente en sistemas Unix y fue pensada especialmente para GNU/Linux. Existen versiones totalmente funcionales para Windows, para Mac OS X, y se incluye en muchas distribuciones GNU/Linux. También se ha portado a otros sistemas operativos, haciéndolo el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos. Se le puede considerar como una alternativa firme, potente y rápida a Photoshop para muchos usos, aunque no se ha desarrollado como un clon de él y posee una interfaz bastante diferente.
GIMP existe en español además de en la lengua de desarrollo original, el inglés, y también, en catalán, gallego, euskera, francés, italiano, alemán, ruso, sueco, noruego, coreano, neerlandés y en otras lenguas adicionales.
GIMP fue desarrollado como una herramienta libre para trabajar con imágenes y se ha convertido en una alternativa libre y eficaz al Photoshop para gran número de usos.
GIMP lee y escribe la mayoría de los formatos de ficheros gráficos, entre ellos .jpg, .gif, .png, .pcx, .tiff, y los de Photoshop, además de poseer su propio formato de almacenamiento de ficheros, .xcf. También es capaz de importar ficheros en .pdf y también imágenes vectoriales en formato .svg creadas, por ejemplo, con Inkscape.