25.675676
-100.325519
Música
Este 26 de julio del 2013, a los 74 años de edad, murió de un infarto la leyenda del rock J.J. Cale.
J.J. Cale (Oklahoma City, 5 de diciembre de 1938 – La Jolla, California, 26 de julio de 2013)
J:J. Cale fue un músico y compositor estadounidense nacido en Oklahoma City, Oklahoma en 1938. Su verdadero nombre era John Weldon Cale, aunque muchas fuentes dan incorrectamente el nombre de Jean Jacques Cale. Fue conocido por escribir dos canciones que popularizó Eric Clapton, «After Midnight» y «Cocaine», así como los éxitos de Lynyrd Skynyrd «Call Me The Breeze» y «I Got the Same Old Blues».
Cale fue uno de los pioneros del «Tulsa Sound», mezcla de blues, rockabilly, country y jazz. El estilo personal de Cale fue definido como «relajado», y se caracterizaba por ritmos shuffle, cambios de acordes sencillos, voces dobladas y letras incisivas e inteligentes. Cale también fue un guitarrista muy particular, caracterizado por su forma de puntear y sus solos moderados y ligeros. Sus grabaciones reflejaban la sencillez y la falta de artificios de sus composiciones, que eran normalmente grabadas enteramente por Cale, ayudándose de una caja de ritmos para el acompañamiento.
Muchos artistas, como por ejemplo Eric Clapton, Mark Knopfler, Neil Young o Bryan Ferry, han sido influenciados por la música de Cale; muchos otros han incluido versiones de Cale en sus álbumes, siendo las canciones más utilizadas «Cocaine», «After Midnight», «Call Me the Breeze», «Travelling Light» y «Sensitive Kind», versionada por Carlos Santana.
Cale también fue conocido por su rechazo y aversión al estrellato, a las giras largas, y a las grabaciones periódicas. Fue un artista de culto para los músicos, y relativamente desconocido para el público durante los últimos 35 años.
Eric Clapton / J.J. Cale – After Midnight
Sitio Oficial: http://www.jjcale.com/
Deja tus comentarios, críticas o sugerencias. Tu opinión nos interesa. (Clic Aquí)
En España existe una variante muy extendida de la guitarra acústica, similar a la guitarra clásica, de la que es difícil distinguirla a simple vista, y es conocida como guitarra de flamenco o guitarra flamenca. Varía su sonido por una construcción ligeramente distinta y el uso de distintos tipos de maderas. La guitarra flamenca tiene un sonido más percusivo, su caja es un poco más estrecha, y generalmente las cuerdas están más cerca del diapasón.
La guitarra flamenca tiene menos sonoridad y ofrece menos volumen que una guitarra española de concierto, pero su sonido es más brillante, y su ejecución es más fácil y rápida, debido a la menor distancia de las cuerdas al diapasón, lo que permite que se pueda hacer menos presión con los dedos de la mano izquierda sobre el diapasón. Tradicionalmente las clavijas de afinación eran completamente de palo y se embutían en la pala de la guitarra de forma perpendicular a ella. Suele llevar debajo de la roseta o agujero un guardapúas, golpeador o protector (a veces también uno superior), para evitar que los rasgueos y golpes que se dan en la tapa armónica, tan típicos en el flamenco, afecten a la madera.
The Art of Making, Alma Flamenca | Video
Chavela Vargas 1919 -2012
Aunque Chavela es fuertemente asociada a México y a su cultura, en realidad nació en Costa Rica: en San Joaquín de Flores, hija de Francisco Vargas y Herminia Lizano, y fue bautizada en la Parroquia de Guadalupe dos meses después, el 15 de julio de 1919 con el nombre María Isabel Anita Carmen de Jesús. En México, país del que obtuvo la nacionalidad, residió por más de siete décadas.
Chavela destacó en el género de la canción ranchera no solamente por su personalidad y talento, sino también porque fue una pionera. La canción ranchera es un género musical muy masculino y sensual, cantado generalmente por hombres. Chavela solía cantar canciones normalmente interpretadas por hombres sobre su deseo por las mujeres. Vestía como un hombre, fumaba tabaco, bebía mucho, llevaba pistola y era reconocida por su característico gabán rojo. En una entrevista para la televisión colombiana en el año 2000, expresó abiertamente ser lesbiana.
Rey Ruiz nació el 21 de junio de 1966 en el municipio La Lisa de La Habana, Cuba.
Conocido como «El Bombón de la Salsa», desde niño desarrolló su calidad y talento musical, este fue un motivo para que sus padres lo inscribieran en el conservatorio de Música de La Habana.
Siendo aun un niño fue presentado en la televisión cubana cantando temas para la gente menuda, luego dio sus primeros pasos de la mano de orquestas como «La Riverside» y «Los Dadas» en el antiguo hotel Habana Hilton hoy Habana Libre.
Años después se une al prestigioso cabaret Tropicana, donde abandona Cuba estando de gira por el año 1984 en la República Dominicana, un tiempo después logra radicarse en Miami donde se encontraba en auge la música salsa en aquel entonces.
Discos de Platino , Premio Billboard y Premios Lo Nuestro.
En 1987 graba su primer CD que llevaba su nombre, con el cual consiguió Ventas de Platino, también ganó el premio Billboard y Premios Lo Nuestro. Además de que fue nombrado el Nuevo Cantante de Salsa del Año por Salsa Tropical en 1988.
En 1989 graba su segundo álbum que se llamó «Mi media Mitad» disco el cual tuvo tanto éxito como el primero, llegando a alcanzar Disco de Platino en Puerto Rico y Estados Unidos y Disco de Oro en Colombia. En 1995 aparece su nuevo CD titulado «En Cuerpo y Alma» con el que vuelve a conseguir Discos de Oro y Platino por sus ventas, lo cual consolida así su carrera artística.
En 1996 sale su álbum titulado «Destino» alcanzando similares éxitos que los anteriores. En 1997 publica lo que fuera su quinto CD «Porque es Amor», donde Rey se define como todo un romántico.
Llega 1998 y aparece el disco titulado «Ya Ves Quien Soy» en el cual canta un tema a dúo con José Augusto que fue muy popular en la radio de Latinoamérica.
¡Fenomenal!
Así cosechando éxitos en el año 2000 aparece en el mercado su nuevo trabajo titulado «Fenomenal», haciendo alusión a la frase que usa siempre en sus canciones, este álbum tiene un estilo renovado y completamente fresco comparado con los anteriores, pero siempre contando con el estilo y todo lo romántico de la voz y la melodía de Rey.
Luego en 2004 sale a la venta «Mi Tentación», que cuenta con el tema «Creo en el amor» en 2 versiones, balada y salsa. Dos años después graba el álbum «Corazón Arrepentido» que ha salido en el 2006 al mercado, en el cual incluye varios temas del género balada como lo venía haciendo en sus últimos trabajos.
Rey Ruiz | No Me Acostumbro
Actualmente se encuentra a la venta su más reciente producción titulada «El Mensaje» que ha salido a la venta en Abril del 2009 y contiene 9 temas inéditos incluido el sencillo «Si Tú te Vas» el cual es promocionado actualmente. En su carrera ha contado también con el apoyo de grandes empresas como Sony, Miller y Pepsi-Cola, con las cuales ha participado en varias campañas publicitarias.
Sitio Oficial: http://www.reyruiz.com/