Ficha Técnica: Hecho en México (E. U. A. 2012)
Director: Duncan Bridgeman
Con la participación de: Chavela Vargas, Julieta Venegas, Gloria Trevi, Laura Esquivel, Blue Demon, Elena Poniatowska, Café Tacvba, Juan Villoro, Alejandro Fernández, Daniel Giménez Cacho, Natalia Lafourcade
Género: Documental
Clasificación: B
Duración: 100 min
Una película dirigida por Duncan Bridgeman.
El día 21 de septiembre se estrenó «Hecho en México». Se trata de un documental que busca hacer reflexionar sobre la mexicanidad y mostrar la vida diaria de los mexicanos más allá de las noticias negativas que se esconde en la vida diaria.
El documental es producido por Lynn Fainchtein y dirigida por Duncan Bridgeman, músico londinense conocido por su trabajo como compositor y realizador en el dúo 1 Giant Leap.
Hay tres puntos importantes que se deben conocer antes de ver Hecho en México:
- en verdad no tiene guión
- la dirigió un artista cuya base es la música
- la premisa era mostrar el lado de México que el mundo olvidó detrás de los descabezados y las balaceras.
En cuanto a técnica, Hecho en México está por arriba del promedio: la fotografía es impactante, la edición es dinámica y fluida –con toques de producción televisiva– y el sonido es excelente.
La música, hilo conductor de la película, tiene una producción sobresaliente (compraría el soundtrack sin problemas). Ecléctica y diversa, combina sin caer en lo chocante a duplas como Don Cheto (músico y locutor mexicano en Los Ángeles) y Amandititita, Molotov y Residente (Calle 13) o Lupe Esparza y Lila Downs… aunque abusa un poco de Carla Morrison y Natalia Lafourcade. Otro gran acierto es la participación de conjuntos de música tradicional (a pesar de Venado Azul y su “Cusinela”, canción local con tintes misóginos).
Hecho en México acierta al acercarse a la gente común que opina sobre migración, adicciones, qué es y cómo es ser mexicano, en fin, un sinnúmero de tópicos. También escuchamos estos temas en boca de celebridades nacionales: autores, músicos, intelectuales, líderes espirituales, que sin embargo pierden fuerza porque nunca nos dicen quién está en pantalla. A algunos los reconocemos por su obviedad, a otros porque su foto salió en el periódico… un externo o alguien menos ubicado tendrá que esperar a los créditos para saber quién le habló acerca de la situación social en México.
Aquí están todos los clichés: el guadalupanismo absoluto (porque supuestamente todos los mexicanos le rezamos a la Virgen), una gala de albures no apta para toda la familia (lamentable Ponchito sin rastro de su humor inteligente), Gloria Trevi (hablando de sus genitales… sin comentarios), el caos de la ciudad de México, la belleza campirana del país, el surrealismo del Metro, los voladores de Papantla y más. Imperdible: la emotiva intervención de Chavela Vargas, reflexionando sobre el alma y –oh, ironía– la muerte.
Hecho en México pretende ser un escaparate de mexicaneidad donde se nota el cariño que Duncan Bridgeman le tiene al país.
Canal en YouTube: http://www.youtube.com/user/HechoEnMexicoLaPeli